En Sedinfra somos especialistas en todo tipo de pinturas para la señalización vial, deportiva, de seguridad y decorativa, etc.
Según la Norma 8.2-IC Marcas viales, las marcas viales son líneas o figuras, aplicadas sobre el pavimento,que tienen por misión satisfacer una o varias de las siguientes funciones:
1.Delimitar carriles de circulación.
2.Separar sentidos de circulación.
3.Indicar el borde de la calzada.
4.Delimitar zonas excluidas a la circulación.
5.Reglamentar la circulación, especialmente el adelantamiento, la parada y el establecimiento.
6.Completar o precisar el significado de señales verticales y semáforos.
7.Repetir o recordar una señal vertical.
8.Permitir los movimientos indicados.
9.Anunciar, guiar y orientar a los vehículos.
La selección del material más idóneo para cada aplicación se llevará a cabo determinando la clase de durabilidad, en función del factor de desgaste, y la naturaleza del material de base en función de su compatibilidad con el soporte. En el artículo 700 del PG-3, se definen las tipologías y criterios de selección dependiendo del uso de la vía.
Los cinco materiales más empleados son:
1.Pinturas Alcídicas (con disolventes orgánicos)
2.Pinturas Acrílicas puras y Acrílicas estirenadas (con disolventes orgánicos)
3.Pinturas Acrílicas en emulsión acuosa (con agua como disolvente principal)
4.Termoplásticos aplicados en caliente (en spray, cortina o extrusión)
5.Plásticos en frío bicomponentes (de aplicación manual o automática)
Para ofrecer este servicio cuenta con un amplio y cualificado grupo técnico y humano que le permiten estar a la vanguardia en su sector y una experiencia ampliamente demostrada gracias a contar con mas de 20 años de experiencia en la conservación y mantenimiento de todo tipo de infraestructuras; como carreteras y autopistas, puentes y viaductos, túneles y urbanizaciones, vías y arterias urbanas. Contando en la actualidad con varios contratos de conservación con diferentes organismos.
Las claves vamos a enmarcarlas en una serie de características que analizaremos a continuación:
-Operaciones de Viabilidad
-Rehabilitación o Conservación Ordinarias
-Rehabilitación o Conservación Extraordinaria
-Mejoras
-Beneficios de la conservación